
Situado cercanamente a un complejo habitacional de media densidad construido en 1970 al borde de un parque público. Este complejo contiene a la iglesia y el Centro Comunitario, conectados por un atrio de cuádruple altura. El proyecto destaca el concreto, el estuco, travertino y vidrio.
Tres dramáticos arcos de concreto en forma de concha en alturas escalonadas entre 56 y 88 pies que traen a la mente blancas velas en movimiento. Las cubiertas de vidrio y claraboyas en la iglesia abarcan la toda la extensión del edificio llenando el espacio de luz natural. En la noche, la luz emana desde el interior creando una etérea presencia y animando el paisaje. La nave principal alberga 240.
La planta describe un sitio circular. El sagrado reino al sur, donde está ubicada la nave, está separado del precinto secular hacia el norte; circulaciones peatonales se ubican desde los dos complejos urbanos hacia el este y el estacionamiento hacia el oeste.
Las proporciones del complejo están basadas en una serie de cuadrados desplazados y cuatro círculos. Tres círculos de igual radio generan los perfiles de las tres conchas que, en conjunto con el muro-espina, crean el cuerpo de la nave de la iglesia- y discretamente insinúan a la Santísima Trinidad.
El patio más hacia el norte, adyacente al centro contiene un jardín recreativo. El segundo patio destaca una piscina reflectante y es concebido como un espacio de meditación.
El cuarto nivel del Centro Comunitario funciona como un espacio de reunión para actividades sociales, educacionales y recreativas. Una zona peatonal pavimentada se aproxima al 'sagrato' [patio de la iglesia] hacia el este, cerca el centro de l proyecto urbano adyacente Tor Tre Teste, animando a los feligreses a reunirse en la plaza como lo hicieron en el 'sagrati' de la Italia Medieval.
1 comentario:
muy bonita la arquitectura,
Publicar un comentario